jueves, 9 de febrero de 2006

Claves de la disputa de las caricaturas


Revisando la prensa mundial me encontré con un artículo que intenta dar algunas respuestas a la crisis generada por la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en varios periódicos europeos, las que han generado, como es sabido, furia entre algunos musulmanes. BBC Mundo analiza en éste algunas de las preguntas claves en esta controversia. El texto es el siguiente:


"Claves: la disputa de las caricaturas

La publicación de caricaturas del profeta Mahoma en varios periódicos europeos ha generado furia entre algunos musulmanes. BBC Mundo analiza algunas de las preguntas claves en esta controversia

¿Por qué estalló la controversia?
Las caricaturas fueron publicadas inicialmente en septiembre de 2005 por el diario danés Jyllands-Posten.
Fueron reproducidas posteriormente en Austria en enero, y luego a comienzos de febrero en varios periódicos de Francia, Alemania, Italia y España.
Las protestas diplomáticas por parte de los gobiernos de países islámicos comenzaron en octubre de 2005, escalando hasta llegar al cierre de embajadas.
El boicot de productos daneses y las protestas a lo largo del mundo islámico despegaron a finales de enero y comienzos de febrero. En los territorios palestinos, grupos armados han proferido amenazas directas contra ciudadanos de los países en los que las caricaturas fueron publicadas.
También han tenido lugar amenazas de muerte contra los artistas.
El 2 de febrero, el primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen apareció en la televisión árabe para pedir disculpas por la ofensa causada por las caricaturas, pero también defendió la libertad de expresión.
Desde entonces ha habido manifestaciones de furia y a veces de violencia a lo largo del mundo islámico, y en el Reino Unido y Francia.

¿Qué dicen los musulmanes acerca de las caricaturas?
Muchos musulmanes han dicho que las caricaturas, una de las cuales muestra a Mahoma llevando un turbante en forma de bomba, son extrema y deliberadamente ofensivas, expresando una creciente hostilidad y temor a los musulmanes por parte de Europa.
La decisión de retratar al profeta Mahoma y a los musulmanes en general como terroristas es vista como particularmente ofensiva.
Algunos musulmanes ven las caricaturas como un ataque contra su fe y su cultura, diseñado para cosechar odio.
La tradición islámica explícitamente prohíbe las imágenes de Alá, Mahoma y todas las figuras principales de las tradiciones cristianas y judías.

¿Ha sido uniforme la reacción de los musulmanes a las caricaturas?
En absoluto. Algunos musulmanes han acusado a los manifestantes de reaccionar exageradamente.
Un semanario en Jordania reprodujo algunas de las caricaturas y urgió a los musulmanes a ser "razonables".
Sitios web producidos por y para musulmanes han mostrado las caricaturas o han ofrecido vínculos a ellas.
Un sitio web liberal dijo que los musulmanes están armando una tormenta en un vaso de agua.
Algunos musulmanes, principalmente en Europa, han apoyado la republicación de las imágenes para que los musulmanes individualmente puedan formarse sus propias opiniones y han dado la bienvenida al debate acerca de las preguntas generadas por las caricaturas.
También se ha señalado que en la prensa árabe e islámica son comunes las caricaturas demonizando a los judíos e israelíes.

¿Por qué publicó las caricaturas el diario danés?
El diario danés que originalmente publicó las caricaturas, las comisionó luego de que el autor de un libro acerca del Islam dijo no haber podido encontrar una sola persona que estuviera dispuesta a suministrar imágenes del profeta.
El editor de cultura del periódico, Flemming Rose, sostiene que no le pidió a los ilustradores dibujar caricaturas satíricas de Mahoma. Les pidió dibujar al profeta tal como lo veían.
Rose insiste en que hay una larga tradición danesa de sátira mordaz sin tabúes, y que Mahoma y el Islam están siendo tratados igual que otras religiones.
También argumenta que las imágenes han elevado el perfil en Dinamarca de un debate acerca de la integración de minorias religiosas.
Los editores de diarios que han reproducido las caricaturas dicen que están defendiendo el derecho a la libertad de expresión, y actuando en solidaridad con el diario danés, Jyllands-Posten.

¿Cuáles son los temas que discuten las caricaturas?
En muchos países europeos hay una fuerte impresión de que los valores seculares están siendo atacados por tradiciones islámicas conservadoras en las comunidades inmigrantes. Muchos comentaristas ven a las caricaturas como una respuesta a lo anterior.
Las caricaturas también llevan a preguntas acerca de la integración: ¿Qué tanto debe transar la sociedad huésped para acomodar poblaciones inmigrantes, y qué tanto deberían integrarse los inmigrantes a las sociedades en donde están estableciendo sus hogares?
Algunos comentaristas defienden las caricaturas, diciendo que éstas se refieren a grietas en las cambiantes sociedades europeas que deben discutirse más abiertamente.

¿Ha ocurrido antes algo como ésto?
Los choques culturales de ese tipo no son nuevos.
En 1989 el líder espiritual de Irán, Ayatollah Khomeini pidió a los musulmanes matar al escritor británico Salman Rushdie, acusándolo de blasfemia en su obra Los Versos Satánicos.
Esa puede ser la situación más comparable a la controversia actual. Ha tocado muchas de las mismas preguntas: sensibilidad de culturas huésped a preocupaciones religiosas, integración de inmigrantes, intolerancia religiosa y libertad de expresión.
Tomó muchos años para que la controversia acerca de la novela de Rushdie se disipara, y para que el autor pudiera salir de su escondite. "

Para quien aun no haya visto las caricaturas de la polemica pinche aqui y opine usted mismo.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Juan, quería invitarte a neustra red de emrpendedores de hispanoamerica. Por ahora, estamos conversando (chat) semanalmente, vía Skype, todos los Miércoles. Sería un gusto contar con tu participación.
Un abrazo,

Anónimo dijo...

Muy detallado tu post. Tenemos una nueva fuente para informarnos, gracias al blogging. Un abrazo y sigamos atinando...

Juan Marroquín Guzmán dijo...

Ricardo
Claro que seria un gusto para mí sumarme a la red de emprendedores de Hispanoamérica. Te pido que me expliques bien la forma de hacerlo y allí estaré.

A Julio Volenski
Gracias por su comentario, igualmente un abrazo y sigamos atinando para tener un Chile mejor.

Anónimo dijo...

What a great site Plastic face lift Cpu programs Wellbutrin and geodon minnie and mickey wedding invitations national resorts and casinos