
En Blogs.20minutos.es, en Retitario por Pepe Cervera se publicó recientemente un artículo que nos entrega una breve mirada sobre la decisión de la Comisión Federal Estadounidense de Elecciones de eximir a los 'blogs' de los estrictos controles que aplica a los medios de comunicación, de acuerdo a la cual los reconocería como tales, aceptando así que lo que ocurre en Internet es algo absolutamente diferente.
Nuevos medios, nueva política
Cuando los políticos y los periodistas, que se supone deben controlarlos, acaban entremezclados el periodismo entra en crisis. Necesariamente, puesto que una de las funciones sociales más importantes de los medios es equilibrar los posibles excesos del poder democrático. El embarullamiento lleva a la colusión de intereses, y ésta a la creación de una élite, dentro de la cual los medios no son más que portavoces de una facción frente a otras. Y esto ocurre en todas partes.
De ahí la importancia que tiene la decisión de la Comisión Federal Estadounidense de Elecciones de eximir a los 'blogs' de los estrictos controles que aplica a los medios de comunicación, reconociéndolos como tales. Acepta así que lo que ocurre en Internet es algo diferente; que los llamados Nuevos Medios son diferentes de los antiguos. Aplicar a la 'Brigada del Pijama' las normas que debe cumplir The New York Times o Fox News habría forzado a los bloggers a ser más medios convencionales; los habría integrado en el potaje de la política tradicional, habría puesto techo a su potencial revolucionario. Mejor así, aunque más arriesgado, pues nos encontramos en el umbral de una nueva política propulsada por nuevos medios que no sabemos dónde irá a parar. Pero desde luego marcha atrás no debe; más de lo mismo no necesitamos. Lo que hace falta es renovación.
Nuevos medios, nueva política
Cuando los políticos y los periodistas, que se supone deben controlarlos, acaban entremezclados el periodismo entra en crisis. Necesariamente, puesto que una de las funciones sociales más importantes de los medios es equilibrar los posibles excesos del poder democrático. El embarullamiento lleva a la colusión de intereses, y ésta a la creación de una élite, dentro de la cual los medios no son más que portavoces de una facción frente a otras. Y esto ocurre en todas partes.
De ahí la importancia que tiene la decisión de la Comisión Federal Estadounidense de Elecciones de eximir a los 'blogs' de los estrictos controles que aplica a los medios de comunicación, reconociéndolos como tales. Acepta así que lo que ocurre en Internet es algo diferente; que los llamados Nuevos Medios son diferentes de los antiguos. Aplicar a la 'Brigada del Pijama' las normas que debe cumplir The New York Times o Fox News habría forzado a los bloggers a ser más medios convencionales; los habría integrado en el potaje de la política tradicional, habría puesto techo a su potencial revolucionario. Mejor así, aunque más arriesgado, pues nos encontramos en el umbral de una nueva política propulsada por nuevos medios que no sabemos dónde irá a parar. Pero desde luego marcha atrás no debe; más de lo mismo no necesitamos. Lo que hace falta es renovación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario