
El diario La Tercera, en su sección reportajes, trae un interesante entrevista al Senador de la Primera Región de Tarapacá don Fernando Flores Labra, en ésta nos da su diagnostico de la actual situación del PPD, mi partido, diciendo “El PPD tiene un buen numero de diputados, pero un futuro peligroso”.
Recuerdo que en una conversación con un primo, que también es militante del mismo partido, decíamos que el problema del PPD es que sus líderes nos están dispuestos a competir y que todo se termina resolviendo en la “transaca”, como si se tuviese miedo a perder. Terminábamos planteándonos que perder no siempre es malo y a veces se convierte en una tremenda oportunidad para quien lo sabe aprovechar, sino veamos a Lagos nomás.
Al parecer la cosa al interior de nuestra colectividad se viene fuerte, y Fernando Flores, estoy convencido, que no desaprovechara la ocasión para instalar a lo largo de todo este proceso ideas nuevas, rostros nuevos y sobre todo un mapa que nos permita ayudarnos a explicarnos a nosotros mismos. Acá esta la entrevista completa:
Al parecer la cosa al interior de nuestra colectividad se viene fuerte, y Fernando Flores, estoy convencido, que no desaprovechara la ocasión para instalar a lo largo de todo este proceso ideas nuevas, rostros nuevos y sobre todo un mapa que nos permita ayudarnos a explicarnos a nosotros mismos. Acá esta la entrevista completa:
"El PPD tiene un buen número de diputados, pero un futuro peligroso"
El parlamentario por la Primera Región, que espera enfrentar a su colega Guido Girardi en las elecciones internas de la colectividad, señala que el PPD tiene "buenos resultados electorales, pero poco peso político", ya que sus militantes están ausentes de ministerios como Hacienda y Trabajo y perdieron las principales comisiones en el Senado. Es partidario de que la colectividad "se cuadre" con el gobierno de Michelle Bachelet, pero cuestiona el estilo "centralizado" de la nueva Mandataria.
Juan Pablo Sallaberry
Durante sus primeros cuatro años en el Congreso, el senador PPD Fernando Flores mantuvo un bajo perfil público, dio contadas entrevistas y optó por canalizar sus opiniones a través de su blog personal www.fernandoflores.cl. Sin embargo, para la segunda mitad de su período el parlamentario apuesta por asumir un rol protagónico desde la presidencia de su partido, cargo que espera ganar en mayo próximo.
¿Cuál es el desafío del PPD para este nuevo período?
Creo que el PPD necesita ideas nuevas, rostros nuevos y sobre todo explicarse a sí mismo. La militancia espera saber por qué si tenemos tan buenos resultados electorales, tenemos tan poco peso político. Hay un desencanto de un estilo que ha llevado al partido a tener un buen número de diputados, pero un futuro peligroso. El PS ha sido capaz de funcionar exactamente al revés, tiene un poder enorme en el Senado, está en las principales comisiones, y nosotros no. Se ha notado también en la disposición de los gabinetes, en ministerios enteros estamos prácticamente ausentes, como en Hacienda y Trabajo.
¿A qué se debe esa situación?
Es un problema de administración, posicionamiento y respeto.
¿La dirigencia pecó de ingenuidad?
Yo creo que pecó de ingenuidad, demasiado hablar por la prensa, demasiado pensar que teníamos derechos adquiridos.
¿Cómo ve a los otros candidatos?
Pienso que el presidente debería ser un senador y los más probables candidatos somos Guido Girardi y yo. Sergio Bitar es una persona muy respetable, muy amigo mío, pero creo que no es el momento de Sergio, ya fue presidente dos veces. Ahora, para mí, que he estado aprendiendo lo que es el PPD estos cuatro años, es el momento de que me ponga a disposición... Yo diría: nuevo gobierno, tiempos nuevos, caras nuevas. Creo que tengo algo de cara nueva.
¿Está de acuerdo con Schaulsohn, quien planteó la posibilidad de dividir el período de mandato ?
Creo que antes de hablar de consenso tenemos que hablar de candidaturas. Si no, esto da la impresión de componendas entre dirigentes. Somos un partido y los partidos tienen también que dialogar.
Cartas presidenciales
¿Usted crítica la representación del PPD en el gabinete?
No, la Presidenta tiene todo el derecho a nombrar a quien quiera. Hay muy buenos ministros del PPD. Lo que sí creo es que el nivel de influencia del PPD en la toma de decisiones está desmedrado en el gobierno y en el Parlamento.
En el gabinete quedaron nombres importantes del PPD fuera, como Bitar, Vidal y Eyzaguirre. ¿Cómo perjudica esto las opciones presidenciales del partido?
Eso a su tiempo. Hay varias cartas presidenciales del PPD, está Vidal, está Eyzaguirre, está Bitar, pero yo creo que no es el momento de plantearlas. Es un absurdo andar a cuatro años plazo haciendo esas jugarretas. Me opongo totalmente.
Pero son nombres que quedaron fuera de la primera plana pública
¿De dónde sacaron que todos tenían que ser miembros del gabinete para poder ser candidatos? Mucha gente necesita descanso, necesita reflexionar, renovarse y van a estar listos en el momento que sea adecuado... podrían entrar al gabinete después también.
¿Cree, por ejemplo, que Eyzaguirre pueda entrar en un año?
No, eso ya es ciencia ficción.
¿Es partidario de que el gran número de parlamentarios PPD sirva como manija de presión para dar mayor peso al partido?
La palabra manija de presión jamás estaría en mi vocabulario, es vulgar. Sabe lo que me preocupa: las próximas elecciones. Sin un PPD fuerte, no habrá una buena Concertación, y tal como vamos, nos va a costar mucho sacar senadores y podemos incluso disminuir el número de diputados. En Concepción tuvimos cuatro diputados y ahora tenemos cero. Ahí tenemos sólo un alcalde importante, el de Hualpén, y no tenemos la intendencia. En Valparaíso prácticamente no se nos ha tomado en cuenta. Eso sí me preocupa, entonces ahí hay un abuso de algunos de nuestros aliados.
¿Qué relación debe tener el PPD con la Presidenta?
Le deseo lo mejor y colaboraré lo más posible. Y en eso creo que el PPD tiene que estar cuadrado con ella. Cuadrado, pero haciendo llegar su pensamiento y participando. Y discutiendo cuando haya que discutir. Pero en ningún momento poniéndonos de negociadores duros a tratar de perjudicar al gobierno, eso sería un crimen.
"Más delegación"
Usted es experto en comunicaciones. ¿Comparte el estilo hermético de la Presidenta de manejar el poder?
En un primer momento me sorprendió gratamente que se supiera poco y que no hizo una repartija de cargos en función de los que habían ayudado en la campaña. Creo que a partir de ahora tendrá que haber delegación a los ministros, porque la velocidad requiere menos centralización. Incluso requiere más delegación de lo que yo vi en el gobierno anterior, ahora son sólo cuatro años. Con un poco más de participación se habrían evitado los problemitas que hubo con los gobernadores. Faltaron consultas para que la gente hiciera saber sus puntos de vista.
¿Cuáles son los riesgos de centralizar la información?
La experiencia empresarial me indica que las empresas que no son rápidas tienen problemas y se requiere tener un adecuado balance en lo que se centraliza y lo que se autonomiza. Si se centraliza todo no es posible trabajar.
"Se fueron los senadores que no sabían ocupar internet"
¿Los senadores están muy rezagados respecto de las nuevas tecnologías?
En general no están al día. El Parlamento, tal como lo concebimos, no pertenece ni siquiera al siglo XX, sino al siglo XIX. Vamos a tener que renovarnos mucho para la sociedad de redes que se nos viene encima. ¿Cómo es posible que en la era de internet estemos todavía en esta etapa tan lenta que es la actividad parlamentaria?
Pero este año a los senadores les pusieron computadores personales en sus escritorios.
Sí, con redes. Es bastante bueno, felicito al senador Romero por la iniciativa.
¿Hay senadores que ni siquiera saben utilizar internet?
No lo sé, yo creo que muchos de ellos se fueron en el período anterior. Estaban los institucionales. Pero yo creo que eso cambió porque llegó una generación más joven de senadores.
Usted fue de los primeros en hablar de blogs en Chile. ¿Qué viene ahora en materia de nuevas tecnologías?
La banda ancha digital, lo que significa un cambio en la televisión, en los medios, un cambio en la participación, más posibilidades de democracia. Yo creo que la tecnología está pasando de ser de máquina a participación social. Los blogs son una manifestación de eso. Lo mismo va a ocurrir con la televisión: cualquiera va a poder tener un canal de televisión propio, sin hacer grandes inversiones. Por primera vez los David tienen armas para pelear con los Goliat.
4 comentarios:
¿Por quién vas tú?
Do nosotros, los militantes del PPD y miembros de Atina Chile, depende en gran parte el triunfo de Fernando, aun abrazo a la distancia Juan.
yo voy por bitar y compañia creo que Flores seris solo mas de lo mismo ademas creo que eyzaguirre es un tipo muy lucido
Looking for information and found it at this great site... Soft viagra wireless phone plans for st.+mary &aposs georgia Mazda truck leafspring hanger Sells celexa Free porn beastality http://www.cadillac-for-sale.info/Free_pre_paid_mobile_phone_plans.html
Publicar un comentario