
La tercera/ Opinión
Elecciones en Perú y su importancia para Chile
Las dificultades no han impedido que Perú sea uno de los principales destinos de las inversiones chilenas: es positivo que la Cancillería estime profundizar la "red de intereses" privados.
Fecha edición: 09-04-2006
Chile tiene múltiples razones para seguir con atención qué ocurre hoy en las elecciones peruanas. La calidad de las relaciones con ese país, salpicadas de impasses políticos durante los últimos años y, peor aun, en gran medida "presas" de lo que varios observadores concuerdan en describir como las consecuencias de una manifiesta incapacidad mutua de comprensión, de entendimiento de las lógicas que inspiran disposiciones y expectativas en cada lado, es fundamental para la forma y el éxito del diseño de la política exterior de La Moneda en el terreno vecinal.
De la importancia que tiene la evolución política en Perú; más aun, de la preocupación con que en La Moneda siguen los acontecimientos allí dio cuenta esta semana un documento que el ministro de RREE presentó en el Congreso y que lleva por título Visión Estratégica de la Política Exterior. En esas páginas, el canciller expresó que la postura del gobierno apunta a facilitar "la convergencia de factores positivos y la superación de aquellas dificultades que hoy impiden avanzar hacia niveles más profundos de entendimiento".
Precisamente porque, como reconoce el Ejecutivo chileno, hay "dificultades" que entorpecen la relación bilateral, para Chile lo deseable es que quien resulte nuevo Presidente peruano, ya sea en la jornada de hoy o en una segunda vuelta, sea un interlocutor con, al menos, dos características. Por un lado, uno con voluntad real de avanzar en un proceso de acercamiento bilateral y conocimiento mutuo. El actual mandatario de ese país, aunque empezó su gestión dando algunas señales en ese sentido, pronto mostró (tan rápido como llegaron las crisis internas) que ese objetivo no estaba, en los hechos, entre sus prioridades. Por otro, un líder con el piso (fuerza en el Congreso) y la habilidad políticos para llevar adelante un trabajo en esa dirección sin pecar de voluntarista.
Esto último, a su vez, invariablemente considera dejar de lado "el factor Chile" como una eventual carta para obtener réditos internos en momentos coyunturales difíciles y entender que la política exterior es (o debiera ser) de Estado, con principios duraderos, por encima de los intereses de corto plazo. Si eso ocurre y La Moneda, al mismo tiempo, persiste en los trazos que planteó el canciller en aquel documento, lo esperable es que la sintonía entre ambos gobiernos tienda a mejorar, no a empeorar. Desafortunadamente, y aunque el poder siempre tiene un efecto moderador, uno de los candidatos con más posibilidades de triunfar en Perú no muestra un pasado que invite al optimismo. Si él vence, entonces, es de esperar que las miradas de Estado se impongan a ciertas visiones sobre Chile que él mismo verbalizó en el pasado.
Las dificultades políticas, sin embargo, no han impedido que Perú se haya convertido, en el transcurso de la última década, en uno de los principales destinos para las inversiones chilenas en el extranjero, que en la actualidad superan los US$ 4 mil millones. Por eso, es muy positivo que la Cancillería, tal como plantea en ese mismo documento llevado al Congreso, considere clave una profundización de la "red de intereses en el sector privado de ambas naciones" para mejorar el cuadro general bilateral. El objetivo, además de la buena marcha de los negocios que se emprendan, tendría que ser contribuir por esa vía a fomentar la idea en el país vecino de que en La Moneda hay interés en darles un sentido simétrico a los vínculos bilaterales. Eso considera, sin embargo, una premisa: que sea quien sea el que llegue al Palacio Pizarro entienda esas iniciativas como oportunidades de riqueza para los peruanos, de manera que no considere trabas legales ilógicas por un afán populista.
Con todo, los objetivos con Perú se enmarcan en un escenario general complejo que considera invariablemente los lazos con Bolivia, país con el que la política será la de avanzar poco a poco, sin crear sobreexpectativas. Como sea, independientemente de lo que decidan en las urnas los peruanos, lo que está claro es que el panorama exterior requerirá de las autoridades chilenas esfuerzos adicionales.
2 comentarios:
What a great site cheaper tadalafil hummers Low price tadalafil online black christian dating service Cialis vigrx Gay man tied up by rope moving services colorado sweater with rhinestone zipper Long-term side effects of vicodin Find craps at ebay what reasons to stop taking zoloft 8150 cabernet sofa by view cheapest place to buy tadalafil Promotion online marketing business internet affiliate tadalafil generic problems
Very cool design! Useful information. Go on! »
Publicar un comentario