jueves, 6 de abril de 2006

Singapur: ahora la isla de la censura.

Singapur prohíbe el uso de Internet con fines electorales. El Gobierno de Singapur reiteró que no permitirá el uso de las nuevas tecnologías como internet para difundir contenidos políticos durante las elecciones generales, que se espera se celebren este año.
El ministro de Estado para Información, Comunicación y Artes, Balaji Sadasivan, hizo recuerdo ante el Parlamento que la ley de 2001 sobre reglas de publicidad para las elecciones prohíbe a individuos y partidos diseminar 'contenido político explícito', manifestando que dicha ley no se pretende cambiar para salvaguardar así la “seriedad del proceso electoral”.
Aunque la ley no menciona los ficheros audio y vídeo de particulares ('podcasting' y 'videocasting'), los cuales no fueron previstos al momento de dictarse, igualmente quedara prohibido su uso con fines electorales.En cuanto a los usuarios de los 'blogs', éstos deberán registrarse en las oficinas gubernamentales si desean abordar cuestiones políticas durante el periodo electoral.
En los últimos años Internet y los medios de información, ya sean los tradicionales o en sus nuevas formas, a los cuales uno puede acceder por intermedio de ella, han crecido mucho y rápido. Internet es un entresijo de miles de pequeñas redes todas unidas entre sí. Millones de ordenadores están conectados, y detrás de ellos miles de personas. Como ya sabemos esto cambio y, de hecho, seguirá cambiando el mundo que hoy conocemos.
Pero, como vemos, aun hay muchos gobiernos que piensan que este acceso ilimitado a la información es peligroso para sus ciudadanos, y, por que no decirlo, para el poder mismo. Pienso que ningún gobierno ni administrador de sistemas tiene el derecho a elegir a que información puede tener acceso una persona, eso es simplemente censura. Pero creo asimismo, que ninguna persona puede ser irresponsable en cuanto a la información que entrega.