
El Senado aprobó por 20 votos a favor y 17 en contra, el proyecto de ley que crea un nuevo fondo de estabilización del petróleo. La iniciativa fue respaldada de manera amplia por los parlamentarios de la Concertación, a diferencia de lo ocurrido con los senadores de la derecha, que estuvieron en todo momento por rechazar la iniciativa, porque a su juicio, la verdadera ayuda a la gente, está en rebajar los impuestos a los combustibles.
En la votación, el ministro de Hacienda Andrés Velasco afirmó que este mecanismo, que busca estabilizar el precio del petróleo, es más amplio porque contiene las alzas para todos los usuarios de los diversos sectores, tanto de los más pobres como de la clase media.
"Este fondo favorece a todos los sectores, porque está dando un crédito por 33 pesos, que la gente compra, y por lo tanto la prórroga y que este pueda seguir operando, es una buena noticia", dijo el ministro Velasco.
El titular de Hacienda no quiso referirse a la oposición que encontró en la derecha, la votación para extender en un año más el fondo de estabilización del petróleo. "Ellos tendrán que explicarle al país, porque no le han dado sus votos, a este mecanismo que ayuda la gente".
Luego se efectuó otra votación, en la cual por 17 votos a 15 el Senado rechazó el Proyecto de Acuerdo de la Alianza por Chile que solicitaba a la Presidenta el envío de un proyecto para modificar la actual estructura tributaria aplicada a las bencinas, con la creación de un mecanismo que rebajara el impuesto específico ante alzas de los combustibles.
En la votación, el ministro de Hacienda Andrés Velasco afirmó que este mecanismo, que busca estabilizar el precio del petróleo, es más amplio porque contiene las alzas para todos los usuarios de los diversos sectores, tanto de los más pobres como de la clase media.
"Este fondo favorece a todos los sectores, porque está dando un crédito por 33 pesos, que la gente compra, y por lo tanto la prórroga y que este pueda seguir operando, es una buena noticia", dijo el ministro Velasco.
El titular de Hacienda no quiso referirse a la oposición que encontró en la derecha, la votación para extender en un año más el fondo de estabilización del petróleo. "Ellos tendrán que explicarle al país, porque no le han dado sus votos, a este mecanismo que ayuda la gente".
Luego se efectuó otra votación, en la cual por 17 votos a 15 el Senado rechazó el Proyecto de Acuerdo de la Alianza por Chile que solicitaba a la Presidenta el envío de un proyecto para modificar la actual estructura tributaria aplicada a las bencinas, con la creación de un mecanismo que rebajara el impuesto específico ante alzas de los combustibles.
1 comentario:
Very cool design! Useful information. Go on! Surveillance co
Publicar un comentario