lunes, 26 de junio de 2006

Italia podría reformar parte de la Carta Magna para conceder mayores poderes a las regiones

Prodi y Berlusconi, nuevamente se enfrentan pero ahora lo hacen por el referéndum constitucional, donde Italia podría reformar parte de la Carta Magna italiana de 1948 para conceder mayores poderes a las regiones e introducir cambios en el ámbito parlamentario y judicial. En 20minutos.es se señala que solo un 35,6 de los 47 millones de italianos que pueden votar lo hicieron ayer, siendo ésta una participación relativamente alta en relación al anterior referéndum, celebrado en 2001, sobre una reforma administrativa, cuando a mitad de la jornada sólo había acudido a las urnas el 7,8% de los votantes.
Estos son algunos de los punto claves de la reforma:
-Es la reforma más radical desde la constitución introducida en 1948
-Fortalece los poderes del primer ministro, permitiéndole disolver el parlamento
-Reduce el poder del presidente
-20 regiones obtendrían autonomía sobre educación, salud y seguridad local
-Reduce el número de representantes en ambas cámaras
-El parlamento aprobó los cambios por mayoría simple el pasado noviembre
Transcribo la noticia:
“Los cerca de 60.000 colegios electorales repartidos por toda Italia abrieron sus puertas a las ocho de la mañana y cerraron a las diez de la noche de ayer.
La votación continúa hoy, a las 07.00, y hasta las 15.00, para después comenzar el recuento, a pesar de las peticiones de que éste se retrasara para no coincidir con el partido de la selección en los cuartos de final del Mundial de Alemania, a las 15.00.
Un 35,6 de los 47 millones de italianos que pueden votar lo hicieron ayer, siendo ésta una participación relativamente alta en relación al anterior referéndum, celebrado en 2001, sobre una reforma administrativa, cuando a mitad de la jornada sólo había acudido a las urnas el 7,8% de los votantes.
Más de 47 millones de italianos estaban llamados entre ayer y hoy a las urnas por la celebración del referéndum sobre una polémica reforma de la Constitución de corte federalista.
Reforma de la Carta Magna
La reforma, que encuentra la oposición frontal del actual Gobierno de Romano Prodi, encuentra, sin embargo, en el incombustible Silvio Berlusconi, del centroderecha, uno sus mayores defensores.
De esta forma, Italia podría reformar parte de la Carta Magna italiana de 1948 para conceder mayores poderes a las regiones e introducir cambios en el ámbito parlamentario y judicial.
Conocida como devolution, un término inglés que Italia ha tomado prestado de los procesos autonómicos de Escocia y Gales, la modificación constitucional fue aprobada en el Parlamento el pasado noviembre, cuando Berlusconi aún estaba en el poder.
Dado que no obtuvo el respaldo de dos tercios de la Cámara que necesitaba para entrar en vigor automáticamente, el centroizquierda pudo convocar el referéndum que se celebrará mañana y el lunes.
Una chapuza
El actual primer ministro ha pedido a los italianos que voten "no" porque considera que la devolution es "una chapuza" y ha asegurado que, tras el eventual rechazo al cambio constitucional, "se abrirá una verdadera época de reformas".
Berlusconi, por su parte, aboga por el "sí" porque cree que es "indispensable" para "remediar" los "problemas" que a su juicio planteó una reforma administrativa de corte federal aprobada en 2001 a instancias del entonces Ejecutivo de centroizquierda.
El referéndum sobre estos cambios es la tercera cita de los italianos con las urnas en lo que va de año, después de las elecciones generales celebradas el 8 y 9 de abril y las municipales del 28 y 29 de mayo.”