domingo, 7 de agosto de 2005

Un minuto de silencio: A 60 años de Hiroshima

El día de ayer, 6 de Agosto, el mundo recordó uno de los hechos mas lamentables en la historia de la humanidad, la hecatombe atómica que en 1945 redujo a la ciudad japonesa de Hiroshima a cenizas.
En ese día Estados Unidos termino con su último enemigo en la Segunda Guerra Mundial. Esta fue la primera bomba atómica ocupada contra seres humanos.
La bomba atómica de Hiroshima estalló exactamente a las 08:15 del 6 de agosto de 1945 hora japonesa y dejo 140 mil muertos y el cielo ardiendo, engendrándose, desde esa fecha, el temor que guardamos todos: ¿quién será el próximo en apretar el botón?
Uno de los blogs mas famosos de España, La Huella Digital, del periodista Nacho de la Fuente, trato el tema con una particular mirada, el texto es el siguiente:

La hipocresía atómica
Tal día como hoy, el 6 de agosto de 1945, el presidente norteamericano Truman ordenaba lanzar una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El resultado fue demoledor: Mas de 150.000 muertos en una de las mayores salvajadas de la historia de la Humanidad. La onda expansiva arrasó todo lo que encontró en cinco kilómetros a la redonda. Tres días después, la atrocidad atómica visitó Nagasaki, quemando otras 70.000 vidas. Sesenta años después de ambas hazañas bélicas, que pusieron fin a la II Guerra Mundial, poco hemos aprendido. Actualmente hay armas nucleares suficientes como para reventar varias veces el planeta Tierra. Sólo Estados Unidos almacena actualmente la mitad de las 20.000 armas atómicas existentes. El mundo no es más justo, ni más pacifico, ni más equilibrado. Pero si más hipócrita y más terrorista. Y mucho.
Las superpotencias con mayor número de cabezas nucleares invadieron un país (Irak) argumentando que tenía armas de destrucción masiva. Nadie las ha encontrado porque no las había. Fue la guerra del petrodólar y los pies encima de la mesa. La guerra del «aquí estoy yo». El doble rasero atómico pasa por alto los excesos nucleares del Primer Mundo y busca disculpas para incordiar a los países del denominado «eje del mal». Ahora le toca el turno a Irán, que quiere reanudar su programa nuclear. Ajenos al rearme atómico de Corea del Norte o la India, los países poseedores de las mejores armas de destrucción masiva afinan su punto de mira hacia el molesto régimen iraní advirtiendo de que no tolerarán ningún despropósito. Recurrirán a la presión diplomática y la mediática... Y si con palabras no lo entienden, se corregirá ese desafío nuclear a bombazos. Peligrosa estrategia que nunca falla.
Hoy es un día para aprender de los errores de la historia, para reflexionar sobre la violencia y sus consecuencias, sobre si caminamos hacia atrás y plagados de detonadores. Uno de los padres de la energía nuclear, Albert Einstein, ya reflexionó en su día: «No se cómo será la Tercera Guerra Mundial, sólo sé que la cuarta será con piedras y lanzas» (...) «Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz».

1 comentario:

Anónimo dijo...

That's a great story. Waiting for more. http://www.tramadol-online-7.info quotes insurance basketball xanax