martes, 15 de noviembre de 2005

Amor por Chile


Cuando me invitaron a que me preocupase mas por Chile, a que me despertase y cultivare un gran amor por mi tierra, a que asumiera como míos los desafíos que el país posee en educación, en la generación de riquezas, en la constricción de un nosotros, y en la creación de una identidad nacional de la cual todos estemos profundamente orgullosos, no me imagine nunca que iba a formar parte de una comunidad distinta a todas las que había participado antes, que me hacia sentido en lo mas profundo de mis convicciones, no pensé nunca que iba a ser parte de un “hacer historia”.

Atina Chile es acción política de verdad, en un sentido mucho más amplio del que se conoce. Esta nueva acción es progresista, moderna, emprendedora, y por sobre todo, solidaria y patriótica. Hoy , Amo más que nunca a Mi País.

El Diputado Esteban Valenzuela, en su blog, el cual recomiendo, escribio un interesante post donde declara su valoración al movimiento Atina Chile, aquí esta el texto:
Esta campaña- observar y conversar con muchas personas-, me han provocado la urgencia de fortalecer la mirada, las prácticas sociales y el estilo del Movimiento Atinachile, al cual el senador Fernando Flores nos invitó a ser uno de sus fundadores, junto a profesionales, emprendedores, empresarios, líderes jóvenes y voluntarios, todos unidos por un clamor: “El Amor por Chile”.

Como dicen mis amigos y amigas, tiendo a ser listados. Así que haré diez distinciones para invitarles a sumarse a esta red de amor por Chile, acción y apertura de mundos:

1.- La motivación para hacerse cargo de sí mismos , canalizando los intereses en movilización social constructiva, redes y proyectos.
2.- La superación estilo meramente denunciador-angustiador, por el valor de lo construido colectivamente materializando soportes comunitarios.
3.- La mirada atenta a no ser conformista con la “repartición de los excedentes de una economía primario exportadora” lo que hace correcta la apuesta de Atina por chilenos que hagan buenas ofertas, se interesen por la producción, los servicios de calidad y empleos en época de complejidad.
4.- La apuesta de Atina Chile es avanzar en probidad; separar el lobby de la política, permitir el poder de otros y apostar a la autonomía, el virtuosismo y no la lealtad de la mediocridad.
5.- El sentido de urgencia para construir desarrollo local para implementar las nuevas tecnologías como espacio de democratización de los conocimientos, la banda ancha para todos, en una posibilidad de dar al mundo popular y la clase media baja herramientas para apurar la movilidad social, el acceso a conversaciones relevantes y la práctica de experiencias de creatividad y expresión como los blogs.
6.- La fuerza para inyectar vitalidad y un espíritu fortalecido que hagan que los chilenos se hagan cargo de hacer parejas, de su empleo y de la solidaridad con otros. Hay que atreverse a orientar a quienes van decayendo, generando voluntarios sociales innovadores en los problemas agudos de drogas, delincuencia y desamparo. No al nihilismo.
7.- El giro a redes de fomento de PYMES y nuevos emprendimientos, a la cultura como industria y no como show y a desatar entusiasmo por hacer nuevos negocios para tener empleos dignos, supernado el miedo al empleo precario y cambiante, con una cultura de innovación, exigencia, y capacidad emprendedora.
8.- La apuesta por una cultura de reconocimiento y felicitaciones a las buenas prácticas, ampliando los horizontes de lo posible al rescatar a quienes se atreven a romper las inercias, innovar y crear con solidaridad..
9.- La brutal concentración y centralismo en Chile se supera con nuestra demanda regionalista de mayor autonomía y recursos, pero también con generar en las regiones movimientos de mayor colaboración público-privada, articulación de líderes profesionales en comunidades alejadas donde puedan aportar a superar el provincialismo autoreferente y quejumbroso.
10.- Atina Chile sabe mirar el mundo, asumirlo, aprender y atreverse a construir una identidad positiva en el mismo, evitando tanto el entusiasmo trivial con la globalización, como la resistencia ciega e inútil. La cultura de la innovación es una invitación a la propia creación en este nuevo mundo.