
Ricardo Lagos, nuestro presidente, con su histórica presencia en la asunción al poder de Bolivia de Evo morales, y con el encuentro que sostuvo con el nuevo mandatario boliviano, me permite pensar que estamos frente al comienzo de lo que puede ser una nueva política entre Chile y Bolivia. Para esto hoy se ha cimentado una muy buena base para las futuras relaciones entre los dos gobiernos. Las señales dadas son buenas para trabajar, para conversar y para generar las confianzas que se requieren para poder llegar a soluciones más permanentes y más satisfactorias para todos.
Con este importante paso se marco la pauta de una agenda de acercamiento, sin exclusiones, que nos permita abordar con una mirada de futuro diversos temas de interés con este país hermano, sin descartar la posibilidad de restablecer prontamente las relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1978 a causa del diferendo marítimo. La agenda, por tanto, será amplia y deberá incluir todos los temas, desde comercio exterior a defensa e investigación científica, pero con un sello distintivo, una mirada puesta en el futuro.
Ambos mandatarios con su aparición en la ventana de la casa apartamento de Morales, con sus manos en alto entrelazando sus puños, graficaron de manera simbólica el anhelo de una relación distinta
En su discurso ante el Congreso ya investido Presidente, Morales saludó la presencia de Lagos en La Paz y advirtió que ello entrega confianza al pueblo boliviano: “Tengo mucha confianza en el pueblo chileno, sus organizaciones sociales, la comprensión de su Estado, para saldar o reparar ese tema histórico que tenemos pendiente con Chile. Necesitamos, como dos países vecinos y hermanos, relaciones. ¡Hasta cuándo podemos seguir viviendo en enemistad con un país vecino! La presencia del Presidente de Chile, Ricardo Lagos, obedece y genera una esperanza para el pueblo boliviano, y por eso nuestro saludo al Presidente de Chile, que está presente acá”.
Por su parte nuestro gobernante expreso, “Chile y Bolivia viven un tiempo de confianza mutua. Hemos sentado pasos significativos, tal vez modestos, pero en la dirección correcta. Podemos avanzar mucho más si trabajamos en voz baja y responsabilidad”. Además destaco la legitimidad del nuevo Presidente, al señalar que éste es “un momento histórico donde no caben los temores” y se declaró confiado en que “el diálogo abierto, sincero, fraterno, que iniciamos hoy continuará con Michelle Bachelet”.
Si bien es cierto nuestro Gobierno de Chile rechaza hoy en día ceder soberanía sobre nuestros territorios, creo que es momento de que estemos dispuestos a analizar como país otros mecanismos que permitan a Bolivia acceder al Pacífico. Esto último debe abordarse en un diálogo franco, abierto y sin restricciones, que asegure la construcción de confianza y de futuro entre nuestro país y Bolivia, así como con cualquier otro de la región.
Con este importante paso se marco la pauta de una agenda de acercamiento, sin exclusiones, que nos permita abordar con una mirada de futuro diversos temas de interés con este país hermano, sin descartar la posibilidad de restablecer prontamente las relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1978 a causa del diferendo marítimo. La agenda, por tanto, será amplia y deberá incluir todos los temas, desde comercio exterior a defensa e investigación científica, pero con un sello distintivo, una mirada puesta en el futuro.
Ambos mandatarios con su aparición en la ventana de la casa apartamento de Morales, con sus manos en alto entrelazando sus puños, graficaron de manera simbólica el anhelo de una relación distinta
En su discurso ante el Congreso ya investido Presidente, Morales saludó la presencia de Lagos en La Paz y advirtió que ello entrega confianza al pueblo boliviano: “Tengo mucha confianza en el pueblo chileno, sus organizaciones sociales, la comprensión de su Estado, para saldar o reparar ese tema histórico que tenemos pendiente con Chile. Necesitamos, como dos países vecinos y hermanos, relaciones. ¡Hasta cuándo podemos seguir viviendo en enemistad con un país vecino! La presencia del Presidente de Chile, Ricardo Lagos, obedece y genera una esperanza para el pueblo boliviano, y por eso nuestro saludo al Presidente de Chile, que está presente acá”.
Por su parte nuestro gobernante expreso, “Chile y Bolivia viven un tiempo de confianza mutua. Hemos sentado pasos significativos, tal vez modestos, pero en la dirección correcta. Podemos avanzar mucho más si trabajamos en voz baja y responsabilidad”. Además destaco la legitimidad del nuevo Presidente, al señalar que éste es “un momento histórico donde no caben los temores” y se declaró confiado en que “el diálogo abierto, sincero, fraterno, que iniciamos hoy continuará con Michelle Bachelet”.
Si bien es cierto nuestro Gobierno de Chile rechaza hoy en día ceder soberanía sobre nuestros territorios, creo que es momento de que estemos dispuestos a analizar como país otros mecanismos que permitan a Bolivia acceder al Pacífico. Esto último debe abordarse en un diálogo franco, abierto y sin restricciones, que asegure la construcción de confianza y de futuro entre nuestro país y Bolivia, así como con cualquier otro de la región.
1 comentario:
That's a great story. Waiting for more. dance studios near north maryland Dental insurance electronic claims singapore pain relief medication Baseball hall of fame mlb Biblical teachings on divorce and remarriage pictures of ultracet Dakota insurance south vehicle Celebrex side effect01010101010101010101010101010101 the best plasma flat screen tv what does a ultracet look like cholesterol foods lower chlosteral gly derm skin care product Fioricet fiorecet medication Wireless nation plans usa Data recovery products books
Publicar un comentario