viernes, 28 de abril de 2006

Cuando los hechos hablan


Nacho de la Fuente, hace unos días, escribió en su blog un interesante articulo, en donde da una mirada crítica acerca de lo que hoy aparece e interesa a los medios. Si bien el contexto de este post es España y el mundo Europeo, desde mi mirada no hay gran distancia con lo que pasa en Chile. Aquí les trascribo este articulo:

"Asistimos cada vez más al periodismo declarativo, a personajes que precocinan los titulares que protagonizan, a famosetes que dicen huir de la prensa y luego se arrodillan ante ella para largar lo que les viene en gana, a políticos que recalientan su lengua cuando olfatean un micrófono. Asistimos a demasiada apertura de comillas, exceso de declaraciones, hartazgo de réplicas. Nos pasamos el día hablando de lo que dijo éste y lo que contestó aquél. Perdemos el tiempo con el boca a boca, dando excesiva importancia a las palabras, a las afrentas y a las promesas incumplidas. Constantes elucubraciones sin ceñirnos a lo palpable. Las palabras se las lleva el viento y la rabiosa actualidad, que a menudo las caduca. Nos olvidamos de los hechos y sus protagonistas. Ignoramos a los que se muerden la lengua porque saben estar y callar. A los personajes anónimos que hablan haciendo. Y hacen sin hablar. A todas horas.

• «Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra» (Georges Clemenceau)"